Conoce más información sobre el melasma

El melasma es un trastorno de la piel que produce manchas marrón – grisáceas principalmente en la cara (frente, mejillas o labio superior), debido al aumento de melanina a nivel de la epidermis o la dermis, aparece más frecuentemente en personas con la piel más oscura y mujeres jóvenes, aunque también puede aparecer en hombres. Un tratamiento oportuno por un médico dermatólogo puede ayudar a prevenir complicaciones como son manchas más profundas, llamada ocronosis, que no tienen buena respuesta a ningún tratamiento.

Factores desencadenantes

A continuación detallamos algunos factores predisponentes y desencadenantes que nos hacen más sensibles a desarrollar melasma:

  • Exposición solar crónica.
  • Cambios hormonales, como el uso de anticonceptivos orales, el embarazo o los problemas de tiroides.
  • Predisposición genética, las mujeres latinas presentamos mayor riesgo de tener melasma que mujeres de otras zonas del planeta.
  • Posibles factores cosméticos, causando algún proceso irritativo o alérgico.
  • Fármacos fotosensibilizantes (producen una mayor sensibilidad de la piel ante radiación solar).
¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas más comunes son los siguientes:

  • Manchas marrones en la frente, las mejillas o el labio superior.
  • Manchas uniformes de un solo color con bordes difusos.
  • Estas manchas no presentan costras.
Prevención

La prevención del melasma se basa en evitar, en la medida de lo posible, los factores que pueden resultar desencadenantes para la enfermedad, como son las exposiciones solares intensas o el uso de anticonceptivos orales.

Además, tu dermatóloga recomienda la necesidad de usar protección solar de amplio espectro, con FPS de 30 o más a diario y cremas con despigmentantes suaves y antioxidantes.

Dermatólogo Quito Melasma Tratamiento
¿Cuál es el tratamiento para el melasma?

El tratamiento depende de la profundidad de la mancha, si esta se encuentra en la dermis o en la epidermis, lo cual su médico valorará con el uso de Luz de Wood y es importante diferenciar de otras enfermedades de la piel con el uso de dermatoscopia. Existen diversas opciones terapéuticas para el melasma como cremas despigmentantes junto con “peelings” químicos y láser. Sin embargo, recuerda que estas cremas contienen principios activos que sólo deben usarse bajo indicación y control de tu dermatólogo. Uno de los pilares fundamentales de todo tratamiento es la fotoprotección con uso de sombreros o gorras y protector solar en crema.

Recomendaciones

La especialista recuerda la importancia de un diagnóstico correcto de las manchas por parte del dermatólogo que valore, además, la profundidad y el tratamiento más adecuado para cada caso. Además aconseja usar protección solar adecuada para cada tipo de piel y cada época del año.

Tratamiento para el melasma

Dermatología ClínicaMelasma